Manchas en el papel del envasado

En este Blog hemos hablado de que las ¡Las cajas me salen mojadas! ¿Están estériles?, y que según las estadísticas ha tenido bastante éxito.

Hoy toca hablar de manchas en el papel de envasado, pueden ser manchas de óxido o restos que aparecen. Ha sido una pregunta que ha aparecido en la «Prevenlista».

La principal causa es la calidad del vapor o del agua que puede tener impurezas. Siempre hemos insistido en la calidad del agua (Calidad del agua ¿importa? ¡Claro que si!) y de ahí que se recomiende el uso de agua osmotizada y filtrada (Filtración del agua).

La aparición de estas manchas no es por un lavado manual o automático defectuoso, ni tampoco de los autoclaves de vapor, si no de la materia prima con la que esterilizamos, es decir la calidad del vapor de agua. Y para ello me baso en lo que dice la Guía AKI (podéis acceder a la guía en este enlace Recopilación de guías, estándares y resúmenes sobre esterilización):

«Es importante que el vapor de esterilización no contenga ningún tipo de suciedad y que no influya negativamente en el proceso ni dañe el aparato esterilizador o los objetos.
Para asegurarse de todo esto, es imprescindible cumplir con los valores recomendados según la tabla B. 1 de la norma EN 285 referentes a la calidad del agua que alimenta el autoclave y del agua de condensación. En caso contrario, podrían aparecer residuos de corrosión en el sistema de conducciones o producir un contenido demasiado alto de ácido silícico causando alteraciones de color en el instrumental».

La solución pasa por un trabajo conjunto de los servicios técnicos y de mantenimiento de los hospitales, y de las casas comerciales suministradoras de los equipos. Deben revisar los equipos, filtros y purgar de manera continuada hasta que tengamos un vapor de calidad.

Es importante realizar al menos una vez al año una analítica de la calidad del agua de acuerdo a la UNE-EN ISO 285.

En la Tabla C1 de la UNE-EN ISO 13060 aparecen las concentraciones permitidas del agua de alimentación y el condensado.

He encontrado esta web, donde hablan del tema de un hospital que le ocurrió ésto en 2016 donde instalaron unos filtros de vapor. Tras la lectura de ésto, debemos plantearnos además de la calidad del agua o vapor, lo siguiente (una entrada muy interesante de OR Manager):

  • Configuración de las cajas: Revisar que no tenga demasiados pliegues.
  • Revisar la configuración del contenedor: Los cirujanos tienden a querer tener mucho instrumental en las cajas, lo que origina condensaciones.
  • ¿Cómo es el instrumental que introducimos en las cajas? (¿instrumental que destiñe?). Yo personalmente, sigo sin saber poner una lavadora en mi casa y diferenciar el color de lo blanco.
  • Cambiar el papel de envasado, por que puede tener aminas (ver página 2 del documento).

Hay bastante publicado sobre manchas sobre el instrumental en varias webs. Hasta Aesculap con su experiencia en instrumental quirúrgico tiene una página escrita, basado en la Guía AKI (de la que ya hemos hablado).

Aunque el envasado lo haga un robot, si no se controla la calidad del agua no conseguiremos nada (Recomiendo el vídeo del siguiente enlace):

https://www.linkedin.com/posts/eirik-grant-furre-752291160_wfhss2019-activity-6597167634947555328-S2yF

Y ya puestos, quiero una máquina de éstas:

Esto que ocurre no es algo extraño, en la población donde en la actualidad trabajo, no se puede usar agua del grifo por un exceso de hierro, producto de la «pertinaz sequía» que estamos sufriendo.

pusa-kEbF--1240x698@abc

 

Se aceptan comentarios sobre soluciones… de las manchas en el empaquetado, no de la pertinaz sequía.

 

Buen fin de semana. Un tema mítico de los 80 (dónde estarán), seguro que ahora nos prohibirían ir con esos cardados, chupas de cuero, hombreras, sirenitas… y los demás dándolo todo en la pista.

Publicado por

JJ Criado-Alvarez

ORCID ID: http://orcid.org/0000-0002-7733-9788 Twitter: @elautoclave

3 comentarios en «Manchas en el papel del envasado»

  1. Buenos días, tengo el problema de las manchas pero en paquetes quirúrgicos de Tela no en toda la ropa únicamente en algunas prendas y las manchas parecen oxido. La calidad del agua en la ciudad donde vivo es mala tiene minerales y cierta dureza controlada, pero creo que después del proceso de lavado con peróxido de hidrogeno las areas donde había manchas de sangre pueden estar quedando con residuos de peróxido y al momento de la esterilización e el autoclave esta causando oxidación y deterioro de la prenda después del segundo lavado justo en el área de la mancha. Algún consejo, puesto no me quieren autorizar el estudio de agua potable para determinar que pasa y no tenemos sistema de filtración ni osmosis, y para instalarlo debo tener un estudio.

    Me gusta

    1. Hola. Lo siento mucho. Lamento que tu dirección no quiera gastarse unos euros en una analítica que no vale mas de 200-300 euros. Sería básico tener ese estudio. Para colmo, comentas que el agua de red no es de muy buena calidad y no tienes equipo de ósmosis ni filtración; lo que complica todo mucho. Y por último, el único consejo que me queda es que elimines el envasado con textil de algodón, se debe ir retirando de las centrales de esterilización, por los restos que dejan las fibras, es un tema de seguridad del paciente. Lo siento pero no tengo mucho que decirte

      Me gusta

Deja un comentario